Trabajos Institucionales
¿Carne para todos?
Durante los últimos seis años dijimos:
• Que la crisis ganadera nacional y provincial era inocultable tal como lo demostraba cualquier indicador que se analizara.
• Que la sequía agravó la situación generada por la nefasta política ganadera nacional vigente desde fines de 2005. Desde esa fecha se sucedieron, sin solución de continuidad, medidas que atacaron duramente a la producción con fines que resultaban difíciles de explicar.
• Que el peso mínimo de faena, las limitaciones y prohibiciones a las exportaciones, la constante intervención de los mercados con precios de referencia, regulación del Mercado de Liniers, compensaciones a los feedlots, ROE rojo, y stock de intervención, fueron los instrumentos que lograron un nivel nunca visto de faena de hembras y de merma en la producción de terneros.
• Que estos dos indicadores revelaban que la ganadería nacional estaba en un proceso destructivo, del que le costaría mucho reponerse.
• Que La Pampa no era ajena a dicha situación: ofertas desusadas de terneros y vacas, precios de venta irrisorios, pérdidas de varios centenares de miles de vientres, índices de preñez que no superaban el 45%, y campos que se cerraban, lo demostraban.
Tarifas del transporte automotor de cereales y oleaginosas
La Subsecretaría de Transporte Automotor dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación ha dictado las Disposiciones Nº 36 y 37 que pretenden imponer tarifas obligatorias en los fletes de cereales y oleaginosas. A pesar que aluden a “tarifas indicativas”, está muy claro que la intención es que sean obligatorias dentro de una banda con un piso de menos 5% y un tope incremental de 15%. La Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa rechaza tales disposiciones porque no respetan la Ley de Cargas Nº 24.653 que textualmente expresa: Ver documento>>
La Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa ante el incremento del precio de las guías en algunas municipalidades
Algunas Municipalidades están decidiendo un incremento desmesurado del valor de la tasa de marcas, guías y señales, elevando el valor anterior de $ 7 a $ 30 en el caso de cabezas enviadas fuera de la Provincia.
Esta Asociación se opone a este incremento desproporcionado del 329% por los siguientes motivos:
1. Como el nombre del tributo lo indica, se trata de una tasa por control de marcas y señales. Si las Municipalidades y Comisiones de Fomento de La Pampa enmarcan su accionar legislativo en las normas constitucionales vigentes, deben fijar valores que guarden relación con el costo del servicio prestado. Y está muy claro que $ 30 por cabeza lo excede largamente.
2. Si se adopta el nuevo valor, los productores agropecuarios de los distintos ejidos comunales estarán haciendo, en lo que exceda del estricto costo de prestación del servicio, una transferencia de sus ingresos sin causa alguna.
3. El pretendido incremento de la guía ganadera se da en un contexto en el que las municipalidades tienen niveles de coparticipación de impuestos que han seguido el nivel inflacionario, participan de la distribución de fondo de la soja, y muchas recaudan la guía de cereales, por lo que no puede hablarse de falta de recursos.
4. Se está gravando a un sector con evidente incapacidad de traslación a sus precios, por lo que gran parte de la tasa de guías se transformará en un impuesto a la producción, es decir un costo más que retardará la recomposición del stock ganadero provincial.
Aguardamos que las Municipalidades y las Comisiones de Fomento que están pensando en modificar el valor de esta tasa decidan con racionalidad y ajustado a derecho el valor de esta tasa. También que las que ya decidieron el incremento desproporcionado antes citado, lo retrotraigan el valor a un nivel razonable.
Modelo de Producción de caldenal - Marzo 2012
Click en la imagen para abrir la VERSION COMPLETA
Rentabilidad explotaciones del caldenal a marzo 2012 (versión breve)>>
16/04/2012
Reunión con autoridad zonal de Ferro Expreso Pampeano SA
El lunes 16 de abril de 2012 la Comisión Directiva se reunió con el Gerente Zonal de Ferro expreso Pampeano SA, Sr. Daniel Arturi, a los efectos de informarnos sobre las condiciones para que los productores agrícolas accedan al transporte de su producción por tren. (Continúa)
29/11/2011
Escala salarial trabajador agrario 2011-2012
Mediante Resolución 71/2011, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario estableció las remuneraciones y topes indemnizatorios para el personal que se desempeña en explotaciones agrarias en tareas permanentes de manera continua o transitoria en el ámbito de todo el país.
CLICK AQUÍ>>
29/07/2011
La Pampa devastada, la esperanza intacta
Hace unos días compartí una reunión con amigos de varias provincias y me preguntaron cómo estaba La Pampa. Pensé unos segundos y la palabra me salió sola. Dije "devastada".
Cuando me preguntaron por qué, les dije: "Tenemos un millón de vacunos menos, antes nos felicitaban por los caminos y los hemos perdido, nos quitaron el nombre y nos llaman patagónicos, perdimos la dignidad y mendigamos todo en Buenos Aires, perdimos el habla y dirimimos nuestro problema con Mendoza también en Buenos Aires y, de yapa, ahora nos dejaron sin combustible…" y ya no me acuerdo cuantos ejemplos más les di en ese momento.
Pero ahora me pongo a pensar con la cabeza más fría y me remonto unos 20 años atrás... (Continúa)
Jornada el Viernes 20 de Mayo de 2011
¿Es plaga la PALOMA TORCAZA?
Es alarmante la reducción de implantación y cosecha de Girasol en nuestra Provincia de La Pampa. Uno de los motivos causantes de esta situación es el daño que produce en los rendimientos el aprovechamiento que hace la Paloma Torcaza (Zenaida Auriculata) del grano de Girasol como alimento. El impacto económico es de tal magnitud, no solo en las economías de los Productores, sino también en la de los Pueblos, los Servicios, los Semilleros, y otros actores, que nos hemos abocado a la solución de este problema, o al menos a la atenuación del mismo. (Continúa)
12/05/2011
Prevención del Abigeato
El 12 de mayo de 2011 se reunieron los miembros de la Agrícola con el comisario de la localidad de Toay, personal de la División de Abigeato, el comisario de Catriló y el de Anguil.
Solicitaron que se denuncie cualquier camioneta sospechosa y anunciaron que van a implementar trabajos en conjunto. En los próximos días se van a realizar reuniones con la gente de ganadería sobre dicho tema.
04/05/2011
“El campo tiene capacidad de liderazgo”
Felipe Noguera analiza la importancia de la participación política de los hombres del campo en la democracia argentina. Como adelanto del Congreso Anual de CRA, a realizarse en Rosario, Noguera habla de política, de representación y del crecimiento del sector en el país. (Continúa)
03/02/2011
Audiencia pública del proyecto de ley de bosques
Sres. Socios:
La Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa invita a participar y concurrir a la audiencia pública en la que se presentará el proyecto de ley de bosque para la provincia de La Pampa.
Dicha audiencia se llevará acabo el viernes 11 de febrero de 2011 en el auditorio de Vialidad Provincial sito en Av. Spinetto 1221, a partir de la 08:00 hs.
Es muy importante su participación. Quien desee hacerlo como oyente, podrá concurrir directamente sin previa inscripción, sólo en este caso podrá realizar preguntas en forma escrita y serán respondidas a criterio del Presidente de la audiencia.
Quienes deseen participar en calidad de asistentes o expositores, sí deberán rellenar la planilla de inscripción y en el caso que fueren en representación de Persona Jurídica, el correspondiente poder.
Amigo productor, es de suma importancia su participación, ya que esta es una de las ultimas instancias en las que el pueblo pampeano expresara su opinión sobre esta Ley. No debemos permitir que esta Ley entorpezca el potencial productivo de nuestra provincia.
Pedro A. González Gomila
Presidente
30/11/2010
El problema del abigeato
El martes 30 de noviembre se reunieron en la Sala de Conferencia de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa los jefes de policía Comisario Martinez, Coronel y Rosignolo junto a varios productores de la zona y miembros de la comisión directiva de la institución, para tratar el tema de la gran cantidad de hechos de Abigeato que se están sucediendo en diferentes establecimientos rurales y la rápida salida que tienen las personas que cometen estos hechos delictivos, los cuales vuelven rápidamente a cometer más hechos.
Del encuentro, los puntos más importantes a resaltar son los siguientes:
* Pedir una reunión con el Fiscal, o el procurador Sr. Bongianino.
* Alertar y lograr más controles en la proximidad de las fiestas de fin de año.
* Gestionar una reunión con el subsecretario de Asuntos Agrarios de La Pampa, Enrique Schmidt, para que también tome cartas en el asunto.
Desde ya esta comisión aconseja, que ante cualquier hecho que los productores sufran por favor hacer la denuncia pertinente y notificar a la A.A.G.L.P. (click aquí)
08/2010
La verdad de la milanesa
Durante los últimos cinco años dijimos:
• Que la crisis ganadera nacional y provincial era inocultable tal como lo demostraba cualquier indicador que se analizara.
• Que desde fines de 2005 se sucedieron, sin solución de continuidad, medidas que atacaron duramente a la producción con fines que resultaban difíciles de explicar. (Continúa)
06/2010
Tasas por control de Marcas y Señales Atribuciones de las Comunas
Dictamen del Estudio Lorda sobre Tasas por Guías de Hacienda. 1) Los tributos que puede imponer el Estado, en uso de sus facultades propias, tradicionalmente han sido clasificados en impuestos, tasas y contribuciones. 2) Desde un punto de vista técnico jurídico, el vocablo tributo está destinado a las prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley, para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines. Siguiendo esa clasificación tripartita, tributo es el género, impuestos, tasas y contribuciones, son las especies (Conf. Giuliani Fonrouge "Derecho Financiero": tomo II, pag. 989). (Continúa)
06/2010
CREA: Análisis del sector agropecuario en relación a la economía provincial
El siguiente trabajo surge como resultado de la necesidad detectada por la Región Oeste Arenoso del Movimiento CREA de generar información sobre el sector agropecuario de la Provincia de La Pampa, de manera tal que sirva para dimensionar la situación que actualmente lo afecta. (Link a documento PDF).
05/2010
Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial
Nuestra visión compartida con otras entidades y productores nos visualiza dentro del movimiento rural confederado que reivindica una sociedad a medida del hombre, al que concebimos como un ser trascendente, libre y responsable de sus actos, y cuyo auténtico desarrollo lo concierne como persona en todas sus dimensiones. Sostenemos que las estructuras económicas y las instituciones deben ser instrumentos de la libertad humana. (Continúa)
05/2010
Informe de la Comisión Asesora Honoraria Forestal
El artículo 13 de la ley 1667 de la provincia de la Pampa versa de la siguiente manera: “Facultase al Poder Ejecutivo Provincial a crear una Comisión Asesora Honoraria que entenderá sobre la problemática de los recursos naturales en su conjunto, integrada por representantes de la actividad productiva agropecuaria, forestal, industrial y comercial, actividades científicas, culturales, universitarias y otras que, en opinión de dicha comisión o del Poder Ejecutivo, se considere conveniente incorporar. Los dictámenes o informes de esta Comisión Asesora, no tendrán carácter vinculante.” (Continúa)
1) En principio y tal como lo hiciéramos notar en nuestra nota relacionada con las guías de campaña para el traslado de haciendas, es conveniente recordar lo establecido en los siguientes artículos de la Constitución Nacional: Artículo 10: "en el interior de la República es libre de derechos la circulación de los efectos de producción o fabricación nacional ...". Artículo 11: "los artículos de producción o fabricación nacional o extranjera, así como los ganados de toda especie que pasen por territorio de una provincia a otra (con mayor razón los que no pasan) serán libres de los derechos llamados de tránsito, siéndolo también los carruajes, buques o bestias en que se transporten. Ningún otro derecho podrá imponérseles en adelante cualquiera que sea su denominación por el hecho de transitar el territorio". (Continúa)