1, 2 y 3 de Octubre de 2010
84ª Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial y Comercial de Santa Rosa

La Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa realizó en 2010 su 84ª Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial y Comercial de Santa Rosa. Este tradicional encuentro del campo y la ciudad, se desarrolla en el predio de la Avenida Spinetto y en las últimas ediciones la visitaron más de 40 mil personas en promedio, procedentes de toda la región central de Argentina.

La Expo santarroseña nuevamente contó con una muy buena calidad de toros y además, como es habitual, charlas técnicas con acceso público, espectáculos, destrezas criollas y cena show para la entrega de premios. Como novedad, la anterior edición contó con dos importantes carpas de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Santa Rosa. La inauguración fue el sábado 2 de octubre y durante la tarde hubo demostraciones ecuestres, danzas tradicionales, destrezas y la actuación del violinista santiagueño Néstor Guernica.
Como ya es costumbre cada año los alumnos de escuelas primarias y secundarias acompañados por sus docentes tuvieron acceso libre y sin cargo durante toda la jornada del viernes 1º de octubre. Además los estudiantes universitarios de las facultades de Agronomía, Veterinaria y los jubilados y pensionados pudieron acceder durante el viernes, sábado y domingo inclusive sin costo alguno. La entrada general fue de $ 15.

FOTO
Luego de los discursos del presidente de la AAGLP, Enrique Torroba, y del titular de CRA, Mario Llambías, el viceintendente de Santa Rosa, Guillermo Di Liscia, dejó inaugurada la 84ª Exposición. Estuvieron presentes Juan Carlos Marino, Ulises Forte, Felipe Solá y Adriana García.

Programa desarrollado
Sábado 1º
-A las 11:30 hs: Recorrido por la muestra y posterior almuerzo en salones de La Rural.
-A las 14:30 hs: Inauguración oficial.
Desfile de grandes campeones, tropillas, centros tradicionalistas y reinas representantes de diferentes fiestas de la Provincia. Banda de Música del Ejército; demostraciones ecuestres con danzas tradicionales, destrezas criollas y la actuación del violinista santiagueño Néstor Guernica, consagrado en Cosquín y en Jesús María. El programa del día concluyó con la tradicional cena de entrega de premios. Allí se distinguieron los esfuerzos de los cabañeros; los stands de comercio, industria y servicios.

Domingo 3
El día comenzó con carreras de sulkys. A las 15:30 hs. se desarrolló el espectáculo de danzas con «Mamull Mapú». Luego hubo muestra de manejo de perros con ovejas, destrezas con caballos criollos, destreza con juego de riendas y a eso de las 19 hs. el gran cierre musical con la actuación de artistas locales.

La participación del Ateneo Juvenil
El Ateneo Juvenil de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa tuvo nuevamente altas responsabilidades en la organización y desarrollo de la Exposición, en el año de su vigésimo aniversario. El constante trabajo y planificación de los jóvenes vinculados al sector merece especial reconocimiento por la experiencia y gestión que demuestran en cada edición.

Ventas
También el domingo se llevó a cabo la venta de reproductores, bajo el martillo de Ramiro Gutiérrez e Hijos. La subasta de ovinos y porcinos comenzó por la mañana y la subasta de bovinos, equinos, aves, conejos y afines por la tarde.
El mejor precio de la Exposición 2010 fue para un toro Angus reservado gran campeón de la cabaña Chañar Chico, de Teso, por el cual un productor de Río Colorado, pagó $ 23.000. En Hereford el mejor precio alcanzado fue de $ 16.300 y en la raza Shorthorn, lo máximo logrado $ 8.000.

Stands y gastronomía
La muestra contó nuevamente con pabellones cubiertos con más de 100 stands de artesanías, comercios y servicios y este año continuaron las tradicionales cantinas en el predio (la Central y la Norte), un patio de comidas aledaño al restaurante, con vista a la Av. Spinetto, que permitió ofrecer un servicio diferenciado de comidas y cafetería, con la asistencia de la firma CocinArte SRL, concesionario del Restaurante de La Rural.

Conferencias desarrolladas:
- Juan Bullo: «Pautas generales para la selección de toros»
- Agustín Arroyo: «Cruzamiento como mejor herramienta».
- Alfredo Guarino: «La ganadería del Bicentenario».
- Federico Bruno y Aníbal Prina: «Flora y Fauna del Parque Nacional Lihué Calel».

Ubicación, cómo llegar>>

Fotos Expo 2010

FOTO

FOTO

FOTO

FOTO

FOTO

FOTO

FOTO

FOTO

Fotos: gentileza Semanario Región