JUCA
Jóvenes Unidos por el Campo Argentino
Campaña solidaria que realizó el Ateneo Juvenil, con motivo del tornado que pasó en Pozo del Tigre (Formosa) a mediados de octubre de 2010. Más fotos>>
¿Qué es JUCA?
Es un espacio formado por jóvenes institucionalizados y organizados con el objetivo de coordinar acciones conjuntas en favor de nuestro pueblo y actuar como agentes de cambio. Sobre la base de la conciencia agropecuaria y respetando las identidades de cada uno, buscamos integrar las diferencias, afianzando los lazos necesarios para obtener un país mejor y hacia el cual tener un sentido de pertenencia.
JUCA es un espacio de interacción entre la juventud que pertenece a sectores que están de forma directa o indirectamente vinculados al sector agropecuario. Fue creado por y para jóvenes de diferentes extensiones del país que entendimos que a la Argentina se la hace grande entre todos.
La esencia de la JUCA es trabajar sobre los puntos de unión entre los sectores, en busca de una relación ganar-ganar. Los objetivos comunes, los valores y el trabajo son el motor de las decisiones y actividades.
Nuestros Valores
- Solidaridad: Entendemos que para que todos los sectores podamos crecer, tenemos que ayudarnos los unos a los otros y cuidarnos mutuamente aunque eso a veces signifique rescindir de un beneficio marginal que uno podría percibir a costa del otro.
- Respeto: respetamos las diferencias que existen entre personas e instituciones, entendiendo que en estas se basa nuestro mayor potencial de crecimiento.
- Excelencia: apuntamos a la excelencia no como un fin en si mismo, evitando la utopía, sino como una forma de trabajo. Apuntamos a formar “lideres de excelencia”.
- Pluralidad: entendemos que todos estamos en el mismo barco, somos igualmente necesarios y que en la medida en que alguien pierde, perdemos todos.
- Compromiso: Nos comprometemos a trabajar en pos de nuestros objetivos y a cuidarnos mutuamente porque sabemos que el más débil será nuestro techo de crecimiento si no aprendemos a crecer juntos.
- Confianza: la sinceridad es la base de una relación fructífera que brinda la tranquilidad de saber que podemos confiar mutuamente entre los miembros de JUCA.
Reseña
JUCA (Jóvenes Unidos por el Campo Argentino) es un espacio multisectorial de interacción creado por jóvenes de las distintas entidades que representan al agro.
La esencia de la JUCA es trabajar sobre los puntos de unión entre los sectores. Los objetivos comunes, los valores y el trabajo son el motor de las decisiones y actividades. En busca de una nueva cultura dirigencial que logre darle un cambio de imagen al sector agropecuario.
La idea nace en octubre de 2007 en Banderas, Santiago del Estero, bajo el marco del Congreso de Juventudes Rurales Confederadas, como iniciativa de jóvenes que veíamos la necesidad de unificar las Instituciones que representan al sector agropecuario para alcanzar un crecimiento real del mismo. Entendimos que debíamos trabajar juntos desde el inicio para poder terminar con las diferencias históricas y aprender a trabajar sobre los puntos en común que nos unen. La decisión comenzó a tomar forma tres meses después cuando se concreta una reunión en la ciudad de Córdoba, con jóvenes representantes de ateneos de distintas sociedades rurales del país, en el cual acordaron comenzar a trabajar, los temas a abordar en las diferentes reuniones y abriendo la iniciativa a diferentes grupos de jóvenes representantes de otras instituciones ligadas al agro, entre otras cosas. Luego en la ciudad de Corrientes se convino que el nombre apropiado para embanderar a los distintos grupos de jóvenes sería JUCA. En reuniones posteriores se convino implementar, a modo de trabajo y para salvar las distancias geográficas que nos separan, la creación de zonas, delimitando al país en tres, norte, centro y sur. Las reuniones comenzarían a sucederse cada tres meses, rotando una reunión a la vez por cada zona, es así cuando en noviembre de 2008 nuestro ateneo asume el compromiso de recibir a distintos jóvenes provenientes del país, se abordaron diferentes problemáticas sobresaliendo la 125 y las secuelas que la misma había dejado y como los jóvenes habían actuado frente a las distintas realidades que les tocaba vivir, a su vez de esta reunión queda definido el logo representativo de JUCA el mismo fue propuesto por el Ateneo Juvenil de Benito Juarez.
En abril de 2009, el Ateneo CARTEZ es anfitrión de una nueva reunión, en donde se definen las bases de JUCA delimitando la visión, la misión y los valores así como también las políticas y los objetivos a perseguir.
En posteriores reuniones, mas precisamente en Buenos Aires, en el mes de diciembre de 2009 se conviene apoyar a la convocatoria propuesta por las entidades para el día diez de ese mismo mes, día en el cual asumen los diputados electos en las elecciones pasadas, teniendo una gran participación.
En el presente año, se comienzan a buscar proyectos sociales en el cual JUCA pudiera formar parte como colaborador, se presentan diferentes propuestas, acordando comenzar a trabajar con la Asociación Responde, entidad que dedica a salvar pueblos rurales con menos de 2000 habitantes, en donde los jóvenes de JUCA participan de tres propuestas:
Por un lado Ser nexo entre el o los pueblos cercanos a cada grupo miembro de JUCA y la Asociación RESPONDE con el objetivo de facilitar la realización del los proyectos de desarrollo implementados.
Por otro lado como un aliado estratégico en el proyecto de investigación RESPONDE- UCA. Objetivo: Generar información de interés que permita identificar oportunidades económicas y sociales para la toma de decisiones de impacto en el desarrollo de pueblos.
Y por último JUCA será promotor y actor clave del proyecto ¨Coletren¨ de RESPONDE. Objetivo: Facilitar el desplazamiento y comunicación de los habitantes que viven en pequeños pueblos, con las ciudades y pueblos vecinos.
Llevando adelante los tres proyectos a la vez, ya que ninguno es excluyente, a su vez se nombraron representantes de las distintas zonas para comenzar a ser nexo entre RESPONDE y JUCA.
Por otro lado, cada zona comenzó a llevar diferentes temas de interés adelantes que luego se debaten a nivel JUCA nacional entre ellas IVA- impuestos a las ganancias, retenciones ente otras cosas.
Nuestro ateneo lleva adelante una participación activa dentro de JUCA, siendo uno de los grupos fundadores del mismo, creemos que somos capaces de generar el cambio comprometiéndonos al trabajo diario, paciente y en conjunto, siendo consientes que el cambio debe empezar por nosotros mismos involucrándonos cada vez más.